Pastel cordobes ingredientes
Postre córdoba
4. Para rebozarlos, pon tres platos seguidos. Uno con harina, otro con huevo batido y el tercero con pan rallado. Pasar los panecillos por los tres platos. Primero la harina, luego el huevo y por último el pan rallado. Si crees que se van a deshacer, puedes asegurarlos con un palillo.
5. Fríe los panecillos con aceite de oliva virgen extra muy caliente. Primero por un lado y cuando estén dorados, por el otro. Al freír con Aceites de Oliva de España obtendrás el resultado perfecto. ¡Tus flamenquines cordobeses estarán tiernos por dentro y crujientes por fuera!
Pastel
Pastelerías RoldánTodo surge con la aventura de montar una pastelería en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río. Un pequeño negocio familiar que crece sin perder su esencia hasta alcanzar los 19 establecimientos que tienen en la actualidad (14 en Córdoba, 2 en Albacete, 1 en Almodóvar del Río, Fuengirola y Madrid).
La clave del éxito no es otra que la constancia en el trabajo, el afán de superación y el amor por una dulce profesión. Con semejante despliegue de tiendas, además de la tienda online, no hay excusa para no probar sus postres. Más fácil, imposible. Un amplio surtido que elaboran artesanalmente en su propio obrador, perfectamente organizado para dar salida a tanta producción.
La pastelería que encontramos en Roldán mantiene tradiciones con recetas de toda la vida que se esfuerzan por recuperar. Productos de la zona que rescatan y que suelen ser de temporada. Como ellos dicen, "los dulces de la abuela".
Todo ello manteniéndose al día incorporando nuevas y actuales creaciones y sin tener en cuenta las exigencias dietéticas de hoy en día, por lo que ofrecen dulces para diabéticos o intolerantes a la lactosa. Un trabajo completo gracias al cual han obtenido importantes premios como el Campeonato del Mundo de Pastelería.
Tarta de limón
La comida típica de Córdoba Es el producto de dos influencias. Por un lado, la andaluza derivada de su pasado musulmán y, por otro, la llegada cristiana desde el norte de la Península Ibérica. A la primera debe el abundante uso de especias como el orégano, la menta o el estragón, mientras que de la segunda se han tomado numerosas recetas tradicionales.
Los productos de la tierra son sus principales ingredientes. Entre ellos, un papel igualmente esencial lo desempeña el aceite de oliva de sus campos. Pero también el ganado de sus montañas. Precisamente, podemos distinguir dos variantes en la gastronomía cordobesa. La llamada de cortesía Por haberse desarrollado en estos núcleos agrarios, se compone básicamente de sopas y potajes. En cambio, la de la campiña se basa más en platos contundentes. Si quieres conocer mejor la comida típica de Córdoba, vamos a hacer un recorrido por sus recetas más populares.
El clima siempre influye en la gastronomía de un lugar. Y Córdoba no iba a ser una excepción. Su clima caluroso invita a la preparación de sopas o cremas frías que refresquen el cuerpo. Por eso, este tipo de recetas son tradicionales en la cocina cordobesa.
Bizcocho
¿Cuántas veces un hojaldre te ha sacado de un apuro gastro-social? Si te fijas, en muchos caterings, fiestas de cumpleaños o reuniones de amigos no suele faltar la típica empanada, palmeritas, quiche o tarta salada elaborada con hojaldre. En esta ocasión, también se convertirá en tu mejor aliado para sorprender a los tuyos o darte un capricho con esta tarta rústica de calabacín y ricotta, un bocado suave lleno de matices como los de la albahaca, la nuez moscada, la personalidad del queso parmesano o la cremosidad de la ricotta.
Se trata de una receta apta para que los más pequeños de la casa disfruten comiendo verduras si utilizamos nuestras "armas" y les hacemos pasar nuestra tarta por una deliciosa pizza. El truco también sirve para los "enemigos de lo verde". Si quieres descubrir más trucos para que mayores y pequeños coman verdura con una sonrisa en la cara y en el estómago, escribo en este blog todos los días pares de mes.
El hojaldre y un poco de creatividad culinaria pueden salvar una cena con amigos que no tienes casi tiempo de preparar. Sólo necesitas un horno y 30 minutos para deleitar a tus visitas con este maravilloso pastel rústico de requesón y calabacín